
Este espacio esta creado para los estudiantes de la Asignatura Seminario Avances de la Ciencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
ASIGNATURA: SEMINARIO AVANCES DE LA CIENCIA
PROGRAMA CALENDARIO
Período Académico 2011-I
Código:
Nº de Créditos: 3
Validación: La asignatura NO ES VALIDABLE
Metodología
Conferencistas debidamente seleccionados, con trabajo reconocido en la frontera del conocimiento en los campos de: Ciencia, Tecnología y Sociedad; Genómica; Cambio Climático y Medio Ambiente; Energía; Astronomía; Microbiología; Química; y Biotecnología; expondrán ante los estudiantes los avances en sus respectivos campos. Los estudiantes participarán al final de las conferencias con sus inquietudes y comentarios; presentarán ensayos escritos en los cuales sinteticen el panorama de los avances en las disciplinas trabajadas en el curso y consignen su visión personal; y los expondrán ante sus condiscípulos en sesiones especiales.
Distribución de los temas
Sesión 1. Presentación del curso y conversatorio en torno a las inquietudes de los estudiantes.
Sesiones 2 a 8. Conferencias según programación anexa.
Sesión 9. Primera evaluación: presentación del primer ensayo escrito y exposición de algunos de ellos ante el curso.
Sesiones 10 a 15. Conferencias según programación anexa.
Sesión 16. Evaluación Final: presentación del ensayo escrito final y exposición de algunos de ellos ante el curso.
Evaluación y fecha de las pruebas
La evaluación se realizará mediante la elaboración de dos ensayos escritos: el primero versará sobre uno de los temas de las conferencias elegido por el estudiante e incluirá su concepto personal sobre la articulación de dicho tema con su quehacer cotidiano en el aula, y se presentará en abril 9; el segundo ensayo elaborará una síntesis de los avances de las diferentes disciplina abordadas en el seminario por los conferencistas, e igualmente incluirá la visión personal del docente sobre su práctica, y se presentará en mayo 28. La evaluación del seminario será del tipo formativa y consistirá en el seguimiento tutorado del proceso de cada estudiante, mediante la revisión de los ensayos escritos, presentados virtualmente y de algunas presentaciones elegidas al azar, en sesión especial del seminario, en las fechas mencionadas. La calificación será alfabética: Aprobada (AP); No aprobada (NA); Pendiente (PD).
Porcentaje mínimo de asistencia: Se debe asistir, como mínimo, al 80 % de las clases, es decir, a 26 de 32 horas totales presenciales durante el período académico.
Bibliografía
Cada conferencista aportará la bibliografía específica sobre el tema de su conferencia.
PROGRAMACIÓN DE LAS EXPOSICIONES[1]
Fecha | Tema | Expositor | Fecha | Tema | Expositor |
Febrero 19 | Panel: “El Debate actual sobre los valores tradicionales de la Ciencia”. | Abril 16 | Avance de la Ciencia en Astronomía. | Benjamín Calvo Mozo | |
Febrero 26 | Ciencia, Tecnología y Sociedad. | Robinson Viafara 3177461127
| Abril 23 | Semana Santa | |
Marzo 5 | Avance de la Ciencia en Genómica | Felipe García Vallejo 3186527407 | Abril 30 | Avance de la Ciencia en Microbiología | Marina Sánchez de Prager. |
Marzo 12 | Cambio Climático y Medio Ambiente. | Jorge Rubiano | Mayo 7 | Examen de Admisión | |
Marzo 19 | Avance de la Ciencia en Energía y sus fuentes | Jairo Palacios Peñaranda 3155321671
| Mayo 14 | Avance de la ciencia en Química | Fabio Zuluaga. José Maria Satizábal |
Marzo 26 | Avance de la Ciencia en Materiales | Juan Manuel Vélez Restrepo.
| Mayo 21 | Avance de la Ciencia en Biotecnología | Jaime Eduardo Muñoz |
Abril 2 | Historia de la Matemáticas | Octavio Augusto Pabón 3168753194 | Mayo 28 | Evaluación final | |
Abril 9 | Evaluación Parcial |
Preparado por: Oscar Chaparro Anaya
Gabriel de la Cruz Aparicio
Oscar A. Herrera Gutiérrez
[1] Programación sujeta a modificaciones, tanto en las fechas, como en los temas y los conferencistas, dado que la mayoría son externos y se debe concertar con ellos los detalles logísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario